lunes, 30 de marzo de 2020

ACTIVIDAD 8. Lunes 30 - Marzo - 2020.


Alumno: _______________________________       Fecha: __________________

PARA ESTA ACTIVIDAD ESTAREMOS TRABAJANDO CON LAS INDICACIONES DEL PROYECTO EL CUAL SE DEBE ENVIAR AL CORREO EL DÍA MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DEL 2020.

REALIZAR LA HISTORIETA DE SU CUENTO, DICHA HISTORIETA DEBE CONTAR CON LO SIGUIENTE:

PORTADA: Que incluya los datos del alumno (nombre completo, grado, grupo), logotipo de icades, fecha de elaboración, título de la historieta y dibujo relacionado con la historieta.

INICIO: Donde se presente a los personajes, se mencione lo que quieren hacer o lograr y cuáles son las condiciones en las que se encuentran, además de situar el lugar y el ambiente en el cual se desarrollará la historia.

NUDO: Donde presenten el desarrollo de la historia y el problema que rompe con la normalidad del inicio y las acciones de los personajes.

DESENLACE: Donde se resuelve o se agrava el problema planteado a lo largo de la historia; este puede ser inesperado, sorprendente, triste, alegre, negativo; abiertos o cerrado.

RECURSOS QUE DEBEN ESTAR PRESENTES EN SU HISTORIETA:

Viñetas: Son cada uno de los recuadros en los que se enmarcan las imágenes que sintetizan un momento especifico de la narración, contienen las escenas que, unidas contaran la historia. Dentro de ellas debe haber dibujos que representen objetos o acciones. Cada viñeta debe contar algo importante de la historia y deben cumplir una secuencia conforme al orden de lectura. Las viñetas pueden ser rectangulares, cuadradas u ovaladas.

Cartucho o cartela: Viñeta inicial de la historieta (aunque también se puede usar en cualquier otra viñeta sin abusar de su uso), en el cual mediante un mensaje escrito se sitúa la escena, se explica que paso antes o se brinda información, que no fue contada, mediante imágenes o diálogos. En esta parte aparece la voz del narrador usando la tercera persona brindando un contexto de la historia (tiempo, espacio, ambiente).

Globos de diálogo o bocadillos: Incluyendo los diálogos o los pensamientos de los personajes en cada viñeta.


Tipografía: En las historietas suele usarse una que simule que el texto está escrito a mano ya que así la narración parece más cercana a los personajes. También se usan negritas para remarcar información relevante, así como mayúsculas o tipos de letras con bordes temblorosos, sombras u otros efectos.

Onomatopeyas: Son un recurso que consiste en usar sonidos convencionales de una lengua para tratar de reproducir sonidos de la naturaleza, de animales o aquellos causados por diversas cosas. Estas cumplen con una doble función:

1) Darle más vitalidad y movimiento a una escena mediante el diseño de las letras de la onomatopeya.
2) Darle un sentido temporal a la imagen al representar la duración del sonido.

viernes, 27 de marzo de 2020

ACTIVIDAD 7. Viernes 27 - Marzo - 2020.



Alumno: _______________________________       Fecha: __________________

SELECCIONAR UN CUENTO Y REALIZAR LO SIGUIENTE UN GUION PARA HACER UNA HISTORIETA. EL OBJETIVO ES TRANSFORMAR UN TEXTO NARRATIVO (CUENTO) EN HISTORIETA.

NOTA: En la columna de guion de la historieta deben incluir todos los diálogos que utilizaran en la historieta indicando el número de viñetas que va a utilizar en cada apartado.

Lo esencial que sucede en el cuento
Guion de la historieta

Inicio: (Explica la información que presenta sobre personajes, ambientes, tiempo, situación)



Nudo: (Explica el desarrollo de la historia, el problema que se presenta y las acciones que identificas en los personajes).



Desenlace: (Explica cómo se resuelve el problema presentado en el desarrollo y si el final es abierto o cerrado).












jueves, 26 de marzo de 2020

ACTIVIDAD 6. Jueves 26 - Marzo - 2020.




Alumno: _______________________________       Fecha: __________________

LEE LAS SIGUIENTES HISTORIETAS, DESPUÉS IDENTIFICA LO SIGUIENTE:

Inicio: (Explica la información que presenta sobre personajes, ambientes, tiempo, situación).

Nudo: (Explica el desarrollo de la historia, el problema que se presenta y las acciones que identificas en los personajes).

Desenlace: (Explica cómo se resuelve el problema presentado en el desarrollo y si el final es abierto o cerrado).

ADEMÁS, IDENTIFICA EL USO DE LOS DIFERENTES RECURSOS EN LAS HISTORIETAS SEÑALANDO CADA UNO DE ELLOS UTILIZANDO SIMBOLOGÍA:

  • Viñetas
  • Globos de dialogo o bocadillos
  • Cartucho o cartela
  • Tipografía
  • Onomatopeyas






miércoles, 25 de marzo de 2020

ACTIVIDAD 5. Miércoles 25 - Marzo - 2020.



Alumno: _______________________________       Fecha: __________________

LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA DE LA HISTORIETA Y A PARTIR DEL TEXTO REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DONDE EXPLIQUES EL TEMA Y LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES SOBRE ESTE.

NOTA: Recuerda que un mapa conceptual lleva información breve y lo más relevante del tema, se usan figuras geométricas para enmarcar la información, lleva un orden jerárquico, usa líneas para relacionar la información y conectores a un lado de estas líneas. (Deben tener cuidado en la distribución de la información ya que se evaluará el contenido, limpieza, claridad de la letra y organización del mapa).

Tema: La historieta

La historieta es una narración que se cuenta mediante imágenes y palabras, en la actualidad se pueden encontrar impresas o en medios electrónicos. En el siglo XVIII aparecen en Inglaterra las primeras caricaturas con globos de dialogo, estas se popularizan en todo el mundo con diversas temáticas y personajes.

Como las historietas son narraciones relatan sucesos o hechos que se van hilando mediante relaciones de causa – efecto; esto significa que se presentan acciones y se muestran sus efectos o consecuencias a lo largo de la historia, además cuentan con personajes principales y secundarios, que dialogan y se relacionan entre sí, actúan y reaccionan ante distintas situaciones.

Las acciones ocurren en determinados espacios y en un tiempo, como en toda narración cuentan con la siguiente estructura:

Inicio: Se presenta a los personajes, se dice que quieren hacer o lograr y cuáles son las condiciones en las que se encuentran. Se sitúa el lugar y el ambiente en el cual se desarrollará la historia.

Nudo: Se presenta el desarrollo de la historia y se presenta un problema que rompe con la normalidad del inicio y las acciones de los personajes.

Desenlace: Se presenta cuando se resuelven o se agravan los conflictos o problemas planteados a lo largo de la historia. puede ser inesperado, sorprendente, triste, alegre, negativo; también hay finales abiertos, en los cuales no se presenta la solución concreta, sino que se menciona alguna acción o hecho que puede terminar de diversas maneras en las historietas también se presentan finales que dan pie a que la historia continúe.

Las historietas abordan todas las temáticas o subgéneros literarios como: terror, policiacas, de misterio, fantasía, aventuras, humor, ciencia ficción, etc…

Las historietas tienen una fuerte carga visual, en estas se hace uso de recursos gráficos y de símbolos reconocidos para el lector, quien de ese modo se pueden adentrar en la historia teniendo claro qué sucede, quién narra, qué se dice, etc… algunos recursos gráficos usados en las historietas son:

Viñetas: Son los recuadros en los que se enmarcan las imágenes que sintetizan un momento especifico de la narración, contienen las escenas que, unidas contaran la historia. Dentro de ellas debe haber dibujos que representen objetos o acciones. Cada viñeta debe contar algo importante de la historia y deben cumplir una secuencia conforme al orden de lectura. Las viñetas pueden ser rectangulares, cuadradas u ovaladas.

Globos de diálogo o bocadillos: Se incluyen los diálogos o los pensamientos de los personajes en cada viñeta. La mayoría de los globos se caracteriza por tener una cola que apunta al emisor del mensaje y deben estar ordenados para hacer posible su lectura, la forma de los bocadillos o globos también comunica las emociones del hablante.

Cartucho o cartela: Es un recuadro que generalmente se encuentra en la viñeta inicial de una historieta (aunque también se puede usar en cualquier otra viñeta sin abusar de su uso), en el cual mediante un mensaje escrito se sitúa la escena, se explica que paso antes o se brinda información, que no fue contada, mediante imágenes o diálogos. En esta parte aparece la voz del narrador usando la tercera persona brindando un contexto de la historia (tiempo, espacio, ambiente).

Tipografía: En las historietas suele usarse una que simule que el texto está escrito a mano ya que así la narración parece más cercana a los personajes. También se usan negritas para remarcar información relevante, así como mayúsculas o tipos de letras con bordes temblorosos, sombras u otros efectos.

Onomatopeyas: Son un recurso que consiste en usar sonidos convencionales de una lengua para tratar de reproducir sonidos de la naturaleza, de animales o aquellos causados por diversas cosas. Estas cumplen con una doble función:

1) Darle más vitalidad y movimiento a una escena mediante el diseño de las letras de la onomatopeya.

2) Darle un sentido temporal a la imagen al representar la duración del sonido.








martes, 24 de marzo de 2020

ACTIVIDAD 4. Martes 24 - Marzo - 2020.

JÓVENES POR FAVOR GUARDEN LAS ACTIVIDADES EN UNA CARPETA EN FÍSICO O DIGITAL PARA CUANDO REGRESEMOS A CLASES, YA QUE LAS DEBERÁN ENTREGAR COMO EVIDENCIA DE SU TRABAJO.



Alumno: _______________________________       Fecha: __________________

Tema: La historieta
Ámbito: Literatura.
Practica social del lenguaje: Escritura y recreación de narraciones.
Aprendizaje esperado: Transforma narraciones en historietas.

Investigar lo siguiente sobre el tema de la historieta y responder las siguientes preguntas.

1.    ¿Qué es una historieta?
2.    ¿Cuál es la estructura de una historieta?
3.    ¿Qué elementos comparte la historieta con el cuento?
4.    ¿Qué recursos gráficos se utilizan en las historietas?
5.    ¿Cuáles son los tipos de globos que se usan en las historietas y que función tiene cada uno de ellos?
6.    ¿Qué es la onomatopeya?

lunes, 23 de marzo de 2020

ACTIVIDAD 3. Lunes 23 - Marzo - 2020.



Alumno: _______________________________       Fecha: __________________

A PARTIR DE LA BIOGRAFÍA QUE REALIZARON DEL PERSONAJE ELEGIDO REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

 NOTA: Subrayar con marca textos en cada oración el empleo de cada uno de los recursos que se solicitan en cada indicación.

1.    Escribir 2 oraciones utilizadas en la biografía con verbos en presente histórico.

2.    Escribir 2 oraciones en las que se utilizan adjetivos y adverbios (de tiempo, modo, lugar).

3.    Escribir 1 oración en la que se utilizan marcadores de tiempo.

4.    Escribir 1 oración en la que se utilizan marcadores de causalidad.

5.    Escribe 1 oración en la que utilizas marcadores que indican consecuencia.

6.    Escribe 1 oración en la que utilizas marcadores de sucesión.

7.    Escribir 1 oración en las que se utilizan marcadores de simultaneidad.

8.    Escribir 1 ejemplo del uso de estilo directo (Verbo + : + “texto”)

9.    Escribir 1 ejemplo del uso del estilo indirecto (Verbo + que + texto)

10. Escribe 1 oración en la que hayas utilizado cronòminos (nombres de días, años, meses, horas)

11. Escribir 3 ejemplos del empleo de elementos correferenciales utilizados en la biografía que redactaron.

jueves, 19 de marzo de 2020

ACTIVIDAD 2. Jueves 19 - Marzo - 2020.



Alumno: _______________________________       Fecha: __________________

La siguiente indicación ya es de proyecto y es para que este en el correo de proyectos el día lunes 23 de marzo, 2020; este será su trabajo durante estos días.   (proyectos_2017-2018@outlook.com)

NOTA: El texto biográfico debe ser redactado por ustedes, NO una biografía de internet, el objetivo es que investiguen la vida de una persona y ustedes la narren empleando todos los recursos que se mencionan al final de esta publicación, también pueden investigar la vida de un familiar.


REALIZAR LA INVESTIGACIÓN DEL PERSONAJE DEL QUE REALIZARAN LA BIOGRAFÍA Y COMENZAR A ESCRIBIR EL BORRADOR CUMPLIENDO CON LOS SIGUIENTES APARTADOS:

Titulo atractivo para el lector.

DATOS SOBRE EL PERSONAJE:
1.    Fecha y lugar de nacimiento y muerte si es el caso.
2.    Sucesos de la vida del personaje ordenados cronológicamente para comprender su historia.
3.    Datos sobre la vida académica.
4.    Experiencias que tuvo el personaje, aspectos de su situación personal o sucesos de su época que influyeron en su proyecto de vida o en su obra.
5.    Principales logros (obras, premios, etc…)
6.    Características o aspectos interesantes de su obra o de sus aportaciones.
7.    Una opinión resumida sobre el personaje y sus aportaciones, al final de la biografía.

ASPECTOS GENERALES DEL TEXTO:
1.    Buena redacción del texto.
2.    Ortografía adecuada o correcta
3.    Citas textuales colocadas entre comillas y datos de la fuente anotados entre paréntesis.
4.    Uso correcto de verbos en presente histórico, adjetivos, adverbios y expresiones que indican temporalidad, causalidad y simultaneidad.
5.    Imágenes relacionadas con el contenido y que complementan el texto biográfico.
6.    Título y subtítulos atractivos para el lector y relacionados con los contenidos.
7.    Datos completos de las fuentes consultadas para realizar la biografía.

RECURSOS DISCURSIVOS DEL LENGUAJE QUE SE DEBEN EMPLEAR EN LA REDACCIÓN DE LA BIOGRAFÍA.
Uso del estilo directo (Verbo + : + texto):  Se registra textualmente lo dicho por otra persona o voz, diferente a la del narrador.  Se usan verbos como: dijo, señaló, afirmó, etc… luego se colocan los dos puntos y la frase entre comillas. También pueden usarse guiones largos.

Uso del estilo indirecto (Verbo + que + texto)Lo mencionado por otras personas no se escribe entre comillas, porque se parafrasea (el narrador lo expresa con sus propias palabras). Se hace uso de verbos como: dijo, señaló, afirmó… y el nexo subordinante que, seguido de la paráfrasis.

Uso de citas textuales: El texto retomado debe escribirse entre comillas y, al final, se deben anotar entre paréntesis los datos de la obra consultada (apellido del autor, año de publicación y página), en caso de que sea la información tomada de internet se anota el nombre del autor y luego el año de publicación de la información en la red y la frase en línea.

Uso de elementos correferenciales: Son elementos lingüísticos que sirven para mantener el hilo del discurso y hacer referencia al protagonista de manera reiterada sin repetir su nombre.
·         Usar su nombre de pila.
·         Un pronombre (él, ella).
·         Alguna frase que funcione como adjetivo y que permita identificarlo (el más pequeño de los hermanos).
·         Hacer referencia a su ocupación, lugar de procedencia, o alguna otra característica que le dé identidad (el médico, la estudiante, la queretana).

USO DEL PRESENTE HISTÓRICO: Aunque el verbo esta en presente, por el contexto, se sabe que alude a una acción del pasado.
Ejemplo: Las cosas empiezan a cambiar para sor Juana Inés hacia 1682.

Uso de adjetivos: Son palabras que denotan los atributos o cualidades de un sustantivo. Siempre concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan.

Uso de adverbios: Son palabras invariables que complementan el significado de un verbo, un adjetivo u otro adverbio (dan información sobre el lugar, el tiempo, la intensidad o el modo en el que se desarrolla la acción).

Por ejemplo:
De tiempo: ayer, en aquella época, cuando nació, en esos momentos, entonces…
De modo: tranquilamente, rápidamente, lentamente, mucho, poco, de ese modo, como todos sabemos…
De lugar: allá, en este sitio, donde nació, en el campo, en la ciudad de, en la escuela, en la universidad, en la hacienda de…

Marcadores que indican CAUSAS: porque, a causa de, por causa de, debido a lo anterior, ya que, puesto que…

Marcadores que indican CONSECUENCIAS: luego, por lo tanto, por consiguiente, así que, así es que, como consecuencia de ello.

USO DE MARCADORES DE TIEMPO

Sucesión: Indica que una acción se hace primero y luego otra u otras.
(primero, antes, al principio, previamente, en el pasado, actualmente, anteriormente, ahora, más tarde, más adelante, luego, entonces, después, posteriormente, finalmente, pasado un tiempo, en el pasado, hasta ahora, ahora mismo, en ese momento, acto seguido, a continuación).
Simultaneidad: Indica que dos acciones suceden al mismo tiempo.
(al mismo tiempo, a la vez, al tiempo, mientras, mientras que, mientras tanto, en este preciso instante, en ese preciso instante, en aquel preciso instante, simultáneamente, cuando, fue entonces cuando, en paralelo, paralelamente, a medida que, según, conforme, entretanto, entonces, fue entonces cuando)

Uso de cronòminos: Son denominaciones de tiempo como los nombres de los días, la expresión de años, meses y horas.

miércoles, 18 de marzo de 2020

ACTIVIDAD 1. Jueves 18 - Marzo - 2020.



Alumno: _______________________________       Fecha: __________________

LEER LA SIGUIENTE BIOGRAFÍA Y REALIZAR LAS SIGUIENTES INDICACIONES:

Biografía de Sor Juana Inés de la Cruz

 (Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 - Ciudad de México, id., 1695) Escritora mexicana, la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. La influencia del barroco español, visible en su producción lírica y dramática, no llegó a oscurecer la profunda originalidad de su obra. Su espíritu inquieto y su afán de saber la llevaron a enfrentarse con los convencionalismos de su tiempo, que no veía con buenos ojos que una mujer manifestara curiosidad intelectual e independencia de pensamiento.
Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. En 1659 se trasladó con su familia a la capital mexicana. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España por su erudición, su viva inteligencia y su habilidad versificadora.
Pese a la fama de que gozaba, en 1667 ingresó en un convento de las carmelitas descalzas de México y permaneció en él cuatro meses, al cabo de los cuales lo abandonó por problemas de salud. Dos años más tarde entró en un convento de la Orden de San Jerónimo, esta vez definitivamente. Dada su escasa vocación religiosa, parece que Sor Juana Inés de la Cruz prefirió el convento al matrimonio para seguir gozando de sus aficiones intelectuales: «Vivir sola... no tener ocupación alguna obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros», escribió.
Su celda se convirtió en punto de reunión de poetas e intelectuales, como Carlos de Sigüenza y Góngora, pariente y admirador del poeta cordobés Luis de Góngora (cuya obra introdujo en el virreinato), y también del nuevo virrey, Tomás Antonio de la Cerda, marqués de la Laguna, y de su esposa, Luisa Manrique de Lara, condesa de Paredes, con quien le unió una profunda amistad. En su celda también llevó a cabo experimentos científicos, reunió una nutrida biblioteca, compuso obras musicales y escribió una extensa obra que abarcó diferentes géneros, desde la poesía y el teatro (en los que se aprecia, respectivamente, la influencia de Luis de Góngora y Calderón de la Barca), hasta opúsculos filosóficos y estudios musicales.
Perdida gran parte de esta obra, entre los escritos en prosa que se han conservado cabe señalar la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. El obispo de Puebla, Manuel Fernández de la Cruz, había publicado en 1690 una obra de Sor Juana Inés, la Carta athenagórica, en la que la religiosa hacía una dura crítica al «sermón del Mandato» del jesuita portugués António Vieira sobre las «finezas de Cristo». Pero el obispo había añadido a la obra una «Carta de Sor Filotea de la Cruz», es decir, un texto escrito por él mismo bajo ese pseudónimo en el que, aun reconociendo el talento de Sor Juana Inés, le recomendaba que se dedicara a la vida monástica, más acorde con su condición de monja y mujer, antes que, a la reflexión teológica, ejercicio reservado a los hombres.
En la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (es decir, al obispo de Puebla), Sor Juana Inés de la Cruz da cuenta de su vida y reivindica el derecho de las mujeres al aprendizaje, pues el conocimiento «no sólo les es lícito, sino muy provechoso». La Respuesta es además una bella muestra de su prosa y contiene abundantes datos biográficos, a través de los cuales podemos concretar muchos rasgos psicológicos de la ilustre religiosa. Pero, a pesar de la contundencia de su réplica, la crítica del obispo de Puebla la afectó profundamente; tanto que, poco después, Sor Juana Inés de la Cruz vendió su biblioteca y todo cuanto poseía, destinó lo obtenido a beneficencia y se consagró por completo a la vida religiosa.

ACTIVIDADES:

1.  Identificar la voz narrativa utilizada en la biografía:

2.  A partir de la información proporcionada en la biografía escribir 3 oraciones por cada uno de los tipos de presentes simples de indicativo vistos en clase, cada oración debe contar con el uso de un adjetivo calificativo y un adverbio (LUGAR ¿Dónde?, TIEMPO - ¿Cuándo?, MODO - ¿cómo?)

Presente puntual:
1.
2.
3.


Presente habitual:
1.
2.
3.


Presente histórico:
1.
2.
3.


Presente atemporal:
1.
2.
3.

martes, 10 de marzo de 2020

TAREA Martes 10 - Marzo - 2020.



Escribir 5 ejemplos de oraciones utilizando el presente puntual y 5 del presente habitual, las oraciones deben hacer referencia a la vida de un personaje.

lunes, 2 de marzo de 2020

TAREA Lunes 2 - Marzo - 2020.



Contestar la guía de estudio todos los que quedaron pendientes ya que mañana se trabajara con actividad de repaso.

Mañana es entrega de proyecto impreso cumpliendo con todas las siguientes especificaciones:

INDICACIONES PARA EL PROYECTO

PROYECTO: Comentario crítico sobre de una campaña oficial.
(Fecha de entrega: Martes 3 de Marzo, 2020)

1.    Proyecto es individual.

2.    El texto se debe escribir en primera persona del singular (elegí, considero, opino, etc…)

3.    El proyecto debe contar con los siguientes apartados:

Portada (logotipo de icades, tema: Análisis de campañas oficiales, nombre del alumno, fecha de entrega, imagen de la campaña oficial y otra del cartel de la campaña escolar).

COMENTARIO CRÍTICO QUE DEBE CONTAR CON LOS SIGUIENTES APARTADOS:

1.    TÍTULO: Comentario crítico acerca de una campaña sobre… (tema)

2.    INTRODUCCIÓN: Se indica el tipo de campaña y las razones por las que se eligió para su análisis, también se menciona la información pertinente  para contextualizarla y sus características fundamentales como: emisor, tema o problema que trata, objetivo, alcance que tiene (local, nacional, internacional), medios de difusión que utiliza.

3.    DESARROLLO: Se divide en 2 apartados (párrafos).

1. Descripción de la campaña (la que eligieron en los equipos de trabajo): Se mencionan las estrategias que utiliza el emisor en su campaña como: imágenes, texto (información que contiene), colores, frase (se hace una cita textual entre comillas).

2. Opinión argumentada: Se enuncia la opinión personal sobre el tema o problema que se presenta en la campaña oficial (la que eligieron en los equipos de trabajo) y se justifica por qué se eligió para la campaña escolar mencionando sobre esta los siguientes aspectos: Objetivo, receptores y las acciones a realizar.

4.    CONCLUSIÓN: Se señala el posible efecto de la campaña oficial (la que eligieron en los equipos de trabajo) en sus destinatarios y la opinión general que se tiene de esta, después se mencionan los mismos aspectos pero sobre la campaña escolar realizada por los alumnos en los equipos de trabajo.

CARACTERÍSTICAS DEL ESCRITO: Arial número 14 para el texto, justificado, interlineado 1.15, título número 16 en negritas y centrado.